top of page

EDUCACIÓN POPULAR

EDUCACIÓN POPULAR:

¿QUÉ ES?

En el horizonte de la lucha social participan diversos actores: organizaciones, movimientos sociales y organizacions no gubernamentales con experiencias educativas y organizativas; que a su vez se unen par la construcción de un pensamiento autónomo que se va re-construyendo por si sólo en su teoría y práctica desde la voz de sus princiaples protagonistas.

La educación popular nace desde y para los pueblos indígenas de Latino América como una manera de reconocimiento como parte del conflicto y el rol en él. Una herramienta más para formar parte de la lucha que oprina y niega la libertad. Y, sobre todo, una manera de expresar al mundo que todos estamos en condiciones de pensar y desarrollar proyectos desde cualquier espacio. Un momento para descubrir de lo que uno es capaz de dar y recibir.

 

TENDENCIAS DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

No conocemos que exista un diagnóstico de las prácticas educativas. Hay muchos que se entienden y practican de forma mecánica, no pensada y separada de la realidad. Caracterizada por la falta de reflexión, crítica y entendimiento de la práctica social (la realidad de la gente, las luchas y experiencias que viven en sus actividades comunitarias).

Otras organizaciones sociales piensan que la educación es el trabajo de la sensibilización ante las acciones y no un momento reflexivo, crítico y permanente de la acción. Es por eso que la educación popular debe ser entendida como un proceso dinámico, dialéctico, conflictivo y de aprendizajes constantes caracterizada por la apertura al diálogo adaptado a cada contexto e individuo en donde todos y todas son participes de la acción educativa en un horizonte multidireccional

 

PROYECTO DE LUCHA SOCIAL

Muchos actores sociales caen en puro activismo, no se planea el trabajo dentro de las organizaciones o sólo se planean en aciones inmediatas, objetivos a corto plazo, sin referirlos y orientarlos hacia un horizonte estratégico, amplio y más abierto. No existe proyecto político estratégico claro y bien desarrollado que funcione y opere de manera dinámica, rebasando las acciones y la lucha a corto plazo que no precise los objetivos estratégicos y las etapas que hay que transitar.

Es por eso que hoy en día es necesario entender y practicar a la educación popular como un proceso de conocimiento y aprendizaje en donde todos y todas forman parte, que tiene que ver con la lucha social y política y con el fortalecimiento de las organizaciones del pueblo y sus luchas por una transofrmación social. La libertad de elegir y construir desde uno mismo una idea.

 

Dirección:
Prolongación 8a. Sur Ote. 1704 Barrio de los Desamparados. Comitán de Domínguez Chiapas, México.

 

 

 

Tel: 963 - 100 - 7701
 

© 2013 CEIBA  

 

 

963 - 132 - 2375

Correo:
ceiba.comitan@gmail.com

  • b-facebook
bottom of page