![](https://static.wixstatic.com/media/08b91e_4ca159122adc3f70999b9684e7e74033.png/v1/fill/w_270,h_235,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/08b91e_4ca159122adc3f70999b9684e7e74033.png)
1.- EL TRABAJO DE LAS MUJERES Y NUESTRA DIGNIDAD
Empezamos a trabajar desde la infancia
-
EL PROCESO DE AUTODIGNOSTICO “La participación”
-
El trabajo que no se ve:
-
Desde cuando empezamos a trabajar
-
La escalera de la participación (punto de partida)
-
¿Qué es la dignidad?
2.- NUESTRO CUERPO
-
¿Que nos duele a las mujeres?
-
¿De que nos enfermamos las mujeres?
-
¿Qué nos duele a los hombres? De qué se enferman los hombres (para trabajar con hombres)
-
La violencia hacia las mujeres (trabajo con mujeres y hombres)
3.- LAS OPORTUNIDADES
¿Quién decide que?
-
En la casa
-
En la comunidad
-
La oportunidad de tener un cargo
-
La oportunidad y el derecho de ser representantes
-
Los derechos políticos de las mujeres y la declaración universal de los Derechos Humanos. Derechos humanos y la Constitución Mexicana.
4.- LOS RECURSO
Los recursos con que contamos las mujeres:
-
Nuestra participación organizada.
-
La participación de las mujeres en los proyectos
-
Potencialidad de participar en la toma de decisiones.
-
Escalera de la participación (valoración)
-
LAS DOS ESCALERAS ( punto de llegada)
GÉNERO
LOS TEMAS QUE ABORDAMOS
OBJETIVO:
Sensibilizar a las personas en la equidad de género para la participación organizada, creando espacios de reflexión tanto de mujeres como de hombres; en la comunidad, en sus grupos y en el trabajo. Y como ellas dicen “Estamos creando nuestro espacio para platicar de nuestras cosas, y para aprender a conocernos y reconocernos como mujeres y como hombres que tenemos dignidad”.
NUESTRAS PROPUESTAS:
1. CONSULTAR A LAS MUJERES SOBRE SU VISIÓN DE LA VIDA COMUNITARIA, DEL FUTURO.
Antes de comenzar a realizar cualquier proyecto, ya sean productivos, sociales, etc., es importante promover la equidad de género para poder eliminar las situaciones de desventaja social en las que vivimos todas y todos. En el Proyecto de ir construyendo una nueva sociedad. Es indispensable que mujeres y hombres seamos sensibles a construir nuevas relaciones entre nosotros.
2. REALIZAR REUNIONES COMUNITARIAS CON MUJERES para construir espacios de reflexión y análisis sobre las situaciones que vivimos en la casa, y tratar de realizar también reuniones con los varones para sensibilizarlos sobre las relaciones autoritarias que por cultura tenemos en nuestra vida.
3. CONSTRUIR UN ESPACIO DE HOMBRES Y MUJERES para intercambiar las opiniones que ambos hemos discutido y analizado, para proponer cambios en nuestro hogar, nuestra comunidad en nuestra sociedad.
PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO
![banner4.jpg](https://static.wixstatic.com/media/08b91e_f32b01c9115d65dd999ceec62117c67c.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/08b91e_f32b01c9115d65dd999ceec62117c67c.jpg)
![VID00580.jpg](https://static.wixstatic.com/media/08b91e_d2945fd5b7e9061920e2cc9abb1aab7b.jpg/v1/fill/w_480,h_270,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/08b91e_d2945fd5b7e9061920e2cc9abb1aab7b.jpg)
![1674243840.jpg](https://static.wixstatic.com/media/08b91e_5c01f3fd0fa63d8ed9c6db842c2565bb.jpg/v1/fill/w_480,h_270,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/08b91e_5c01f3fd0fa63d8ed9c6db842c2565bb.jpg)
![banner4.jpg](https://static.wixstatic.com/media/08b91e_f32b01c9115d65dd999ceec62117c67c.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/08b91e_f32b01c9115d65dd999ceec62117c67c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/08b91e_ebb92d7656b525e6095ea05c2ab266c3.jpg/v1/fill/w_1053,h_250,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/08b91e_ebb92d7656b525e6095ea05c2ab266c3.jpg)